Consultoría empresarial logo increscendo
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Qué hacemos
  • Cómo lo hacemos
  • Área clientes
  • Blog
  • Contacto
Consultoría empresarial logo increscendo
Consultoría empresarial logo increscendo
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Qué hacemos
  • Cómo lo hacemos
  • Área clientes
  • Blog
  • Contacto

La norma ISO 45001:2018: ¿Qué es?

30 abril, 2020
-
No hay comentarios
Consultoría empresarial

La nueva norma ISO 45001 define los requisitos que debe cumplir un sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Previo a la publicación de la norma, las organizaciones que deseaban implantar y certificar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud laboral tomaban como referencia la OHSAS 18001. Esta nueva norma conlleva la anulación de la OHSAS 18001 por lo que las empresas actualmente certificadas, en un principio, tenían como plazo hasta marzo de 2021 para adaptar su sistema de gestión a los nuevos requisitos exigidos por ISO 45001: 2018, plazo que ha sido revisado y ampliado hasta septiembre del mismo año a causa del COVID-19.

 

Principales cambios a tener en cuenta en el sistema de gestión existente

La norma ISO 45001:2018 facilita la integración con otras normas ISO como ISO 9001:2014 e ISO 14001:2015, gracias a que adopta la estructura de alto nivel. La estructura de alto nivel es el nombre con el cual se conoce el desarrollo de trabajo del Grupo de Coordinación Técnica en Normas de Sistemas de Gestión de la Organización Internacional de Estándares (ISO), que dota de estructura, definiciones y texto fundamentales iguales para todas las normas de sistemas de gestión.

En este sentido, las empresas que actualmente tienen implantado un sistema de gestión integrados de calidad y medioambiente, sobre la base de las normas ISO 9001 e ISO 14001, podrán fácilmente aplicar las herramientas ya definidas para el enfoque a riesgos y oportunidades para adaptarse a los cambios requeridos.

 

Cambios del Anexo SL

Contexto de la organización: Determinar los factores internos y externos que pueden impactar en el negocio de la empresa y que pueden introducir nuevos riesgos.

Liderazgo: Se refuerza el papel de la alta dirección en el liderazgo del sistema de gestión.

Gestionar riesgos y oportunidades: No confundir con la gestión de los riesgos laborales de los puestos de trabajo o instalaciones (definido como Riesgo para la seguridad y salud en el trabajo). Este requisito se enfoca hacia la toma de medidas que tiene por objeto de abordar los riesgos y oportunidades que se identifiquen, para conseguir los resultados esperados tras el análisis del contexto e identificación de requisitos y expectativas de partes interesadas.

 

Cambios específicos

Se redefinen conceptos como información documentada, riesgo, lugar de trabajo y cambia la visión del proceso de identificación de peligros. Desaparece el término acción preventiva y se presentan nuevos términos como incidentes.

Se hace mayor hincapié en la evaluación del desempeño; siendo necesario evaluar la eficacia del sistema y de las acciones aplicadas estableciendo frecuencias de seguimiento, medición, análisis y evolución.

Se refuerza la importancia de la participación de los trabajadores en el sistema de gestión. Con la Norma ISO 45001 con el objetivo de alcanzar un mayor compromiso e implicación y promover  la transparencia y la efectividad en el logro de los resultados esperados. Principales aspectos a consultar:

  • La determinación de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
  • La política de la seguridad y salud Laboral.
  • La asignación de roles, responsabilidades y autoridades de la organización, según sea aplicable.
  • La determinación de cómo cumplir los requisitos legales y otros requisitos.
  • El establecimiento de los objetivos de la SST y la planificación para lograrlos.
  • La determinación de los controles aplicables para la contratación externa, las compras y los contratistas.
  • La determinación de qué necesita seguimiento, medición y evaluación.
  • La planificación, el establecimiento, la implementación y el mantenimiento de programas de auditoría.
  • El aseguramiento de la mejora continua.
  • Resultado del desempeño del sistema de gestión.
  • Resultados pertinentes de la Revisión por la Dirección.
← POST ANTERIOR
Consultoría y certificaciones en remoto
Entradas recientes
  • Certificaciones Covid
  • Consultoría y certificaciones en remoto
  • La norma ISO 45001:2018: ¿Qué es?
CATEGORÍAS
  • Consultoría
  • Covid
  • Norma ISO
Comentarios recientes

    Deja un comentario

    Sus comentarios son valiosos para nosotros. Tu correo electrónico no será publicado.
    Cancel Reply

    por favor espera...
    Enviar comentario

    INCRESCENDO CONSULTORES
    C/Real nº 16 Bajo, Vigo, 36201
    info@increscendo.net - Telefono: +34 986 918 899
    logo increscendo
    Aviso legal Política de privacidad Cookies Diseño web
    La norma ISO 45001:2018: ¿Qué es? | Grupo Increscendo