Consultoría empresarial logo increscendo
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Qué hacemos
  • Cómo lo hacemos
  • Área clientes
  • Blog
  • Contacto
Consultoría empresarial logo increscendo
Consultoría empresarial logo increscendo
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Qué hacemos
  • Cómo lo hacemos
  • Área clientes
  • Blog
  • Contacto

Certificaciones Covid

20 julio, 2020
-
No hay comentarios

La situación actual de riesgo provocada por la crisis sanitaria del COVID-19 introduce, en todos los negocios, el factor miedo al contagio, tanto por parte de los trabajadores como de los consumidores y clientes que deben acceder a los negocios.

Este contexto exige, por tanto, un esfuerzo adicional para las empresas, sobre todo aquellas relacionadas con el comercio, el ocio y la hostelería, obligadas a realizar una inversión para generar confianza y seguridad.

La función de los procesos de certificación reside, precisamente, en generar confianza, credibilidad y demostrar que un proceso, producto o servicio cumplen los requisitos exigidos.

CERTIFICACIÓN SAFE TOURISM CERTIFIED

En los últimos meses, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado protocolos con el objetivo de minimizar los riesgos de contagio por Covid 19, basados fundamentalmente en especificaciones de carácter higiénico-sanitario. La redacción de estos protocolos ha sido llevada a cabo por el Instituto para la calidad turística española (ICTE) en cooperación con las organizaciones sindicales y empresarial de los distintos sectores turísticos, y han sido validada por el Ministerio de Sanidad.

Estos protocolos pueden ser implantados por las empresas del sector y, tras una auditoría voluntaria realizada por un organismo de certificación que verifica su correcta aplicación, se otorga el certificado.

Actualmente existen normas UNE aprobadas para la certificación safe tourism certified para los siguientes actividades turísticas:

  • Servicios de restauración
  • Alojamientos rurales
  • Hoteles y apartamentos turísticos
  • Agencias de viajes
  • Transporte
  • Albergues turísticos y hostales
  • Balnearios
  • Campings y ciudades vacacionales
  • Ocio nocturno
  • Campos de golf
  • Convention Bureaux
  • Espacios protegidos
  • Oficinas de información turística
  • Guías de turismo
  • Museos y lugares patrimoniales
  • Palacios de congresos
  • Puestos náuticos e instalaciones deportivas de actividades náuticas

 

CERTIFICACIÓN DE PROTOCOLOS COVID-19. OTRAS ALTERNATIVAS

Además, existen entidades de certificación que han desarrollado protocolos similares para sectores no incluidos en el ámbito del sector turístico, como pueden ser el ámbito comercial y sanitario. Destacan la actividad que está llevando a cabo AENOR y BUREAU VERITAS en este ámbito.

 

NO TODO VALE

Nos gustaría destacar la importancia de seleccionar el certificado más adecuado ya que, en las últimas semanas se han detectado certificados bajo la denominación Covid free que se traduce al consumidor como “instalaciones libres de coronavirus”, lo cual no es posible ya que, como indica Ministerio de Consumo en sus últimas comunicaciones no existe ninguna certificación oficial  que garantice que un establecimiento esté libre de SARS-CoV-2.

Se debe promover y trasladar la seguridad implementando todas las medidas de seguridad recomendadas para mantener el lugar seguro, pero difícilmente se puede garantizar una ausencia de riesgo cero. Por lo que la certificación escogida debe trasladar esta información al consumidor.

SIGUIENTE POST →
Consultoría y certificaciones en remoto

Deja un comentario

Sus comentarios son valiosos para nosotros. Tu correo electrónico no será publicado.
Cancel Reply

por favor espera...
Enviar comentario

INCRESCENDO CONSULTORES
C/Real nº 16 Bajo, Vigo, 36201
info@increscendo.net - Telefono: +34 986 918 899
logo increscendo
Aviso legal Política de privacidad Cookies Diseño web
Certificaciones Covid | Grupo Increscendo